Higuerote: Sardinas de cola amarilla mueren por causa natural

El ministro
del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher, señaló que la
hipótesis más fuerte hasta el momento es que un cardumen de sardinas
“Rabo amarillo”, que provenían del Oriente se desvió hacia la Laguna La
Reina, ubicada en las costas mirandinas, donde la temperatura del agua
se ubica en 33º C, de manera que al llegar masivamente los peces no
resistieron el cambio.
Aseguró, que
se trata de un evento totalmente natural, donde no existe implicación de
un contaminante, “No se detectó presencia de hidrocarburos, de grasa,
ni de ningún otro tóxico que pudiera haber sido derramado costa afuera y
pudiera haber llegado hasta aquí”.
Casi
150 personas, entre las autoridades competentes y movimientos
ambientalistas, se encuentran trabajando para agrupar las sardinas
muertas y ubicarlas en una fosa, donde serán cubiertas con cal para
evitar contaminación. En este sentido, el equipo del Instituto de
Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep) analizará las muestras
de las sardinas afectadas.
“Tenemos
un grupo de maquinarias. PDVSA nos facilitó unas barreras que detienen
derrames y con eso ya inmediatamente establecimos con el saber popular y
los pescadores un mecanismo de ir con las barreras agrupando las
sardinas muertas,” dijo.
También es
importante destacar que debido a las actividades que se están
desarrollando, "todo va a volver a la calma en menos tiempo de lo
esperado".
El ministro detalló que el
día de ayer, el hecho se hizo más evidente, pero la mortandad comenzó
desde el día 14 de mayo. Según estudios realizados, agregó Hitcher, las
condiciones del agua en términos de calidad son totalmente aptas para
que se desarrolle la vida.
“A veces
esto sucede, cardúmenes que digamos por variación de la corriente marina
se extravían de lo que son sus rutas normales de migración para buscar
alimento”, explicó.
Muerte de cardúmenes es un hecho cíclico y natural
Además
se comprobó con la ayuda de los pescadores de la zona, que fue sólo una
especie la afectada. Esta variable diferencia al hecho reciente, con el
ocurrido en 1982, cuando murieron 4 toneladas de sardinas y se
encontraron otras especies afectadas.
En
esta oportunidad se han retirado 24 toneladas, “un evento seis veces
superior al del año 82, esto es producto de que el cardumen es mucho más
grande”.
Agregó que este hecho debe llamar a los venezolanos a una reflexión positiva, “Las políticas del Gobierno
Revolucionario de eliminar totalmente la pesca de arrastre ha sido
ecológicamente acertada, puesto que ha hecho que nuestros cardúmenes
estén aumentando”.
Enfatizó que no
hay daño en las playas, la única afectación existente es en la bahía
donde se encontraron las sardinas hasta que culmine el levantamiento de
las especies muertas.
(PRENSA YVKE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario