Leopoldo Castillo, “El ciudadano”, padece el mismo cáncer que padeció Farrah Fawcett

De acuerdo a los datos de la Sociedad
Anticancerosa de Venezuela, el cáncer de colon y recto es la cuarta
causa de muerte en hombres. Aunado a esto, es grande el estigma que
significa que un hombre tenga cáncer de recto, pues el padecimiento
golpea a un sector masculino muy caracterizado por el machismo.
El cáncer colorrectal no suele dar
síntomas hasta fases avanzadas y por eso la mayoría de pacientes
presentan tumores que han invadido toda la pared intestinal o han
afectado los ganglios regionales. Cuando aparecen, los síntomas y signos
del carcinoma colorrectal son variables e inespecíficos. La edad
habitual de desarrollo del cáncer colorrectal es entre los 60 y 80 años
de edad. En las formas hereditarias el diagnóstico acostumbra a ser
antes de los 50 años. Los síntomas más frecuentes
incluyen hemorragia rectal, cambios en
las defecaciones y dolor abdominal. La presencia de síntomas notables o
la forma en que se manifiestan depende un poco del sitio del tumor y la
extensión de la enfermedad.
Causas
La edad y la historia familiar puede
afectar el riesgo de desarrollar cáncer del recto. Los siguientes son
factores de riesgo posibles para cáncer del recto:
Tener 50 años de edad o más.Historia familiar de cáncer del colon o del recto.
Historia personal de cáncer del colon, del recto, de ovario, del endometrio o de seno.
Historia de colitis ulcerativa (úlceras en el revestimiento del intestino grueso.
Ciertas condiciones hereditarias, tales como poliposis adenomatosa familiar y cáncer de colon hereditario sin poliposis (HNPCC; síndrome de Lynch).
Entre las posibles señales de cáncer del
recto se incluyen cambios en los hábitos de deposición o sangre en las
heces. Estos y otros síntomas pueden ser causados por cáncer del recto u
otras enfermedades. Si ocurre alguno de los siguientes problemas, debe
consultar al médico:
Cambio en los hábitos de deposición.
Sangre en las heces(ya sea color rojo muy vivo o muy oscuro.
Diarrea, estreñimiento, o sensación de que el intestino no se limpia
completamente.
Heces más delgadas de lo normal.
Incomodidad abdominal en general (dolor frecuente ocasionado por gases,
hinchazón, llenura o calambres).
Perdida de peso sin razón aparente.
Cansancio permanente.
Vómito.
Dos caras de la enfermedad
Farrah Fawcett, quien murió el 25 de
junio de 2009 tras una larga lucha contra el cáncer, siempre será
recordada por su papel en la serie de televisión ‘Los ángeles de
Charlie’, que de 1976 a 1980 obtuvo impresionantes índices de audiencia,
y gracias al cual se convirtió en uno de los mitos eróticos de la
época.
Su historia fue contada a través del film “Farrah’s Story” (“La
historia de Farrah”), en el cual se describe en dos horas de duración
lo que la actriz llama su “guerra privada” contra la enfermedad.
Por su parte, Castillo durante su
participación el pasado domingo en el programa En privado, confesó que
ha estado al aire durante mucho tiempo con un cáncer que padece desde el
mes de julio en el recto, por lo que ha debido someterse a varias
sesiones de quimioterapia y radioterapia.
Dijo además que una de las razones que
lo llevó a adelantar detalles sobre su enfermedad fue su madre: “Me
animo a contarlo porque yo no quería que se supiera hasta que mi mamá no
me viera”, expresó.
Agregó que esa gran fuerza para luchar viene de sus padres.
Anunció que su programa Aló Ciudadano
saldrá del aire en diciembre, debido a que será sometido a una cirugía
el 19 de ese mes. Las actividades serán retomadas en enero de 2013,
luego de un descanso, para mostrar algunos cambios en el formato del
programa.
Noticia al Día/Otras fuentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario