Con
el esfuerzo y el trabajo de todos lograremos estabilizar el Sistema Eléctrico
El ministro de Energía, Eléctrica Jesse Chacón, se
comprometió como Estado, tanto a generar como a distribuir con calidad el
servicio, al tiempo que hizo un llamado de conciencia a todos los venezolanos,
a fin de que haga un uso racional de la energía eléctrica, tanto para el
ahorro, como para coadyuvar en la estabilización del sistema y sobre todo para
preservar el medio ambiente.
“El Estado asume su responsabilidad tanto de generar como
distribuir con calidad el servicio, los medios de comunicación son unos aliados
en esto, un esfuerzo que debemos hacer todos y hemos conversado con los dueños
de los centros comerciales, con las cadenas de cine, para arrancar una campaña
con todos para decirle a los venezolanos que se puede tener confort haciendo un
uso racional de la energía”.
Venezuela
está por encima de China y de Brasil en consumo de energía eléctrica
El titular de Energía Eléctrica explicó que Venezuela
tiene la mayor penetración per cápita de la red eléctrica en toda América
Latina que es un 95%. Es decir el 95 % de los venezolanos le llega el servicio
eléctrico es parte del proceso de inclusión social de los 14 años, eso no
ocurre en ninguna parte, asimismo señaló que nuestro país produce per cápita el
85% de la energía, solo superado por Chile; que genera el 92%, “sin embargo
cuando cerremos el plan de obras que se están acometiendo, nosotros seremos el
país de la región que mas genera energía per cápita”.
También indicó que Venezuela es el país de América Latina
que más consume energía per cápita por encima de China, Malasia, Brasil, sin
ser un país industrializado consumimos más que esos países. Explicó que la
razón fundamental es que “somos el país en el mundo, que el costo del centavo
de dólar de un kilovatio hora es de 3,1 centavos es el costo por kilovatios más
barato del mundo”.
Añadió: “Si nosotros tenemos la mayor cobertura de red
eléctrica, tenemos la mayor producción per cápita, nosotros deberíamos tener un
sistema estabilizado que requiere de dos cosas: la inversión del Estado de
Mantener la red y modernizar los elementos y un acercamiento de la sociedad
venezolana al uso racional de la energía eléctrica por razón económica y por
una ambiental”.
Señaló que el costo ambiental de la producción de energía
ya lo estamos pagando, y “los venezolanos queremos dejar a nuestros hijos un
planeta donde vivir”. Indicó que ese debate nos va a permitir que sin
desmejorar su calidad de vida, haga un uso racional de la energía, “Para que
para producir un ahorro ambiental a las generaciones futuras”, dijo Chacón.
Uso
racional y campaña de concientización
El ministro Chacón dijo que sacarán la demanda excesiva
del sistema que no tiene nada que ver con la calidad de vida, “hay lugares
donde tu entras y los aires están a 18 grados y todo el mundo anda con una
chaqueta una bufanda cuando tu puedes tenerlos en 23. En el occidente del país
la gente sale a trabajar en la mañana y dejan los aires prendidos para cuando
llegue en la noche la casa esté fría. Imagínate el consumo innecesario cuanto
estamos contaminando sin darle un uso racional”, expresó.
Plan
de Cien días
Jesse Chacón se refirió al Plan de Cien días,
iniciado el pasado martes 7 de Mayo, que tiene un objetivo fundamental: abrir
dos mil megavatios de reserva en el sistema.
Explicó que un sistema eléctrico estable debe tener entre
30 y 40% de reserva de toda su generación, “hoy nosotros no llegamos ni al 5 %
de reserva, la idea es con esto, llegar a un margen entre 10 y 20 % de reserva
que te permita acometer el mantenimiento de todo ese parque generador,
optimizarlo y mejorar la red de transmisión y distribución que tiene un nivel
de obsolescencia bastante importante que debe ser mejorado”, apuntó Chacón.
Dentro del Plan de Cien días hay cuatro metas: aumentar
la generación en 1000 megavatios como mínimo, reducir la demanda en mil
megavatios como mínimo, reducir los incidentes y las fallas con el plan Pico y
Poda, un Plan de Mantenimiento de la Red de Distribución, y uno de la Red de
Transmisión, y un cuarto objetivo es la Construcción de un nuevo Modelo de
Gestión Socialista del Sector Eléctrico, que se realizará a través de una consulta,
que comienza esta semana a los trabajadores y a los venezolanos.
Zulia
la mayor demandante de energía eléctrica
Chacón explicó que la generación máxima por estados se
ubica en Bolívar, pues es Guri el máximo generador con 11,241 megavatios,
después viene el estado Lara, Miranda, Carabobo, Zulia, pero el mayor
demandante de energía en Venezuela es el estado Zulia, sacando a Bolívar que
tiene las empresas básicas, con 2mil megavatios.
Detalló que para la región Occidente, pasan dos mil
quinientos megavatios de Guri, pero Zulia demanda dos mil ochocientos
megavatios, por que concluyó que “tenemos un desbalance en occidente gigantesco
que no se resolverá desde la noche a la mañana porque debemos generar en el
Zulia, lo suficiente para compensar cualquier caída del Guri y no se tiene un
sistema hidroeléctrico del tamaño del Guri en esa región, por ello tenemos las
alternativas del carbón y la eólica”.
Manifestó que cuando ocurre una falla en occidente tienes
el sistema tan estresado, que tienes que racionar y lo problemas a corto plazo
se resuelven con generación,
Por el contrario ante la pregunta si Caracas tiene
privilegios porque no tiene las fallas que tiene el interior del país Chacón
expresó “Caracas no tiene problema porque históricamente Tacoa genera lo que
necesita, y más bien exporta al sistema interconectado, las fallas que se están
dando en Caracas es de problemas en la red de distribución, debido a que la
electricidad de caracas fue comprada por AES, una empresa que compra para
separar sus activos venderlo y sacar mejor provecho, destruyó toda la malla de
contingencia que tenia la red de caracas que es enterrada y no aérea y que
estamos recuperando”.
Expresó Chacón que “nos pusimos el reto de abrir esos dos
mil megavatios para poder hacer este mantenimiento y poder entrar en una
estabilización del sistema y ya tenemos algunos resultados en una semana;
Queremos ir le dando respuesta a los venezolanos en el tema de generación hemos
pasado de una máxima de 17 mil 300 megavatios a 18 mil 189 subimos 5 y debemos
corregir, porque la demanda esta semana la demanda en vez de bajar ha subido y
creemos que es porque no hemos dado a conocer aún la campaña”.
Insistió, les hago “Un llamado a los venezolanos para que
nos ayuden, nosotros nos comprometemos hacer las inversiones y queremos que los
venezolanos usen racionalmente la energía para un beneficio al ambiente,
trabajando todos juntos vamos a tener el mejor servicio sin bajar la calidad de
vida”, concluyó.
Entrevista concedida a Noticiero Venevisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario