VTV

martes, 22 de septiembre de 2015

Historia de la Fogata del Cacao




Escrito por el Cronista de Río Chico,
Juan Ernesto Gómez González - 2013

En Río Chico, esta tradición de preparar y encender ‘La Fogata del Cacao’, la inició un señor de apellido Anuel, y data aproximadamente del año 1930, cuando se organizaban las Fiestas de Río Chico en honor a la Virgen de las Mercedes, Patrona de Barlovento y protectora del Cacao.

Anteriormente se realizaba el día 23 de Septiembre en un paraje, donde está ubicada la Concha Acústica, preparada por los Señores Ignacio López y Jesús López Castro; quienes se dedicaban a recolectar la leña y la acopiaban en forma de carama, una encima de la otra, la rociaban con kerosén o gasoil, hasta esperar el momento de ser encendida por uno de ellos. Muy cerca de allí, en un fogón improvisado, la señora María Benítez se encargaba de preparar la deliciosa bebida de chocolate; la cual era repartida a todos los asistentes a la celebración, por los cofrades, socios y junta directiva de la Sociedad ‘Ntra. Sra. de Las Mercedes’, para así, brindar y degustar el cacao, llamado el alimento de los Dioses.

Significado de la Fogata del Cacao

En las tupidas selvas de Barlovento, los negros con permiso de sus amos, preparaban el día 23 de Septiembre, en los apartados cacaotales de las haciendas del Río Chico colonial, una gran fogata de leña seca, que luego se convertiría en flameante llama, como un signo de elevación de todas las plegarias contenidas en el alma de cada negro, que pedía con fervor a la Virgen blanca, en la víspera de la fiesta de la redentora de los cautivos, la Virgen de las Mercedes.

El negro humillado en su dolor e ira, convierte esa noche en noche de súplica por la liberación del maltrato y de la esclavitud. La llama devora la ira de los negros y aplaca su sed de venganza, bajo el repique de los tambores de la mina y de la corveta, a la sombra de la noche y al brillo del fuego que hierve la sangre del negro, para desatar su ira con el bailar excitante que lo transporta a la liberación espiritual soñada.

Con el sonar de los tambores y de los maderos, se vuelca el alma negra en el grito sensual que arranca una entonación lamentosa, que enturbia la alegría de la raza humillada. En medio del baile, no puede faltar el brindis, con el chocolate, bebida que proviene del fruto causante de su cautividad, el mismo que cruje del tostar incesante del fuego; bebida amarga que dota de energía al cuerpo esclavo, que danza toda una noche para olvidar su dolor.

Bañados por la radiante luz, los reflejos de los candiles en los rostros esperanzados del negro, vueltos hacia la blanca estrella en la noche del dolor, la alegría, el sufrimiento y la rabia, dominados por el incansable repicar del tambor, imploran el dulce amparo de la Virgen blanca. Al fuego, lanzan sus desesperados gritos de libertad, que en brillos diminutos suben al cielo, sintiendo como si el fuego les arrancara el dolor y la ira, elevándola a Dios para no desatarla sobre su amo y sus opresores. Imploran a la embrujada noche, como si imploraran a los espíritus con voces fuertes de veneración a la gran señora, mientras las manos ágiles le arrancan a los parches de la mina y de la corveta el alma frenética de la música africana.

Sigue corriendo la noche y el negro continúa quemando su ira, pidiendo la misericordia de Dios una y otra vez, mientras se tocan los misteriosos instrumentos o se danza al sonar del “tacatá tacatá”. Vestidas con ropa limpia, cotizas nuevas, las negras con enaguas almidonadas, pañuelos de madrás que le oprimen las greñas rebeldes; los negros de pantalón y hombros desnudos con verdugones del látigo, del déspota capataz. En esta noche la raza negra es libre, aunque luego le vengan días de humillaciones que avivan su ira, y envenenan nuevamente su corazón, pero él confía en sus ruegos y perdona al blanco en silencio, y le ofrece el perdón a Dios.

R.P. Fray Ángel Villasmil O.P., 2004
Párroco de Río Chico (2002 - 2007)

FOTOS


Construcción de la Estructura para Encendido de la fogata de este año 2015
Construcción de la Estructura para Encendido de la fogata de este año 2015
Construcción de la Estructura para Encendido de la fogata de este año 2015
Construcción de la Estructura para Encendido de la fogata de este año 2015
Estructura para la fogata de este año 2015


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TELESUR EN VIVO

CAPITOLIO TV EN VIVO

NTN24 EN VIVO